loader image

La verdad sobre el consumo de sal

La sal natural es un alimento vital, esencial para mantener las funciones vitales, re equilibrar la energía de nuestro organismo.
Sin Sal no podríamos ni pensar ni accionar.

Cada vez más personas llegan a la consulta comentando que cocinan y comen sin sal, incluso he llegado a escuchar a madres que por consejo pediátrico no le dan a sus hijos comidas con sal especialmente el primer año de vida.

Llevo años atendiendo hombres y mujeres en consulta sobre los hoy llamados “problemas de fertilidad” o “problemas hormonales”, la mayoría de estas personas están medicadas por desequilibrios en la glándula tiroide. ¿Y si te dijera que el consumo de sal química está estrechamente relacionada con esto?

¿Y si te dijera que la sal es fundamental para el desarrollo de los bebés?

Hoy comparto esta nota con la intención de que no sólo las personas que llegan a mis clases, cursos, formaciones y sesiones tengan esta información de valor, sino que la mayor cantidad de personas posibles puedan acceder a la verdad.

A continuación dejo algunos datos de interés solo para despertar mentes muy quietas antes de iniciar este resumen :

  • Todos nuestros fluidos son salados (sangre, fluido vaginal, semen, líquido amniótico, mocos, lágrimas, sudor). ¿podríamos decir que algo está mal si nos falta sal?
  • A cualquier persona cuando la internan, le enchufan un suero fisiológico que es igual a 9 gr de sal natural (no química industrial) en 1 litro de agua. Esto se usa para “estabilizar al paciente”.
  • La sal permite la comunicación entre las células, cuando falta sal nuestro sistema nervioso empieza a “fallar”.
  • La sal permite que la sangre se vuelva elástica, que los tejidos y músculos no se rigidizan, esto incluye el cerebro. Imagino que sabrás que se utiliza para ablandar carnes… bueno, lo mismo.
  • La sal es un inhibidor del desarrollo de bacterias y hongos ¿o has visto crecer algún hongo en la sal?
  • En el campo los dueños de vacas, caballos, cabras y otros animales suelen comprarles piedras enormes de sal natural (directa de las salinas sin ningún tratamiento) para darle a lamer ya que sin sal se mueren.

En fín, luego de algunas intervenciones más iniciaré un resumen que resulta un compilado de distintas notas escritas en la Fundación Weston A Price.

Algunos dirán… pero yo como Sal Rosada del Himalaya… y yo te pregunto ¿vives en la zona de himalayas? ¿entonces por que consumes una sal de regiones tan lejanas habiendo tantos salares más cerca o sal de mar?

¿Y que pasa con la Sal Marina?... las típicas que venden en, al menos, las “dietéticas” de Argentina. Honestamente yo no le confío, porque todas ellas también están tratadas, por ese motivo nunca as vas a encontrar apelotonadas, además de que algunas marcas muy reconocidas huelen al cloro que se utiliza para blanquearlas… yo que vos investigaría antes su procedencia…

Si te interesa saber más sobre los nutrientes que necesitan nuestras células a diario para estar sanos puedes aprender en la clase ¿Crees que comes saludable? pregúntale a tus células

¿Y donde consigo una sal libre de porquerías? aquí mismo y con envíos a todo Argentina podes conseguir sal de OrigenEs directa de las salinas y de molienda artesanal.

¿Y si no estoy en Argentina que hago? mira, tengo este listado de productores a nivel mundial para que puedas averiguar.

A continuación adelante este ultra nutritivo resumen. Ojalá que hoy mismo tires a la basura la sal que tanto daño te está haciendo.

¿Que es en verdad la supuesta sal que estamos comiendo hace años?

SAL REFINADA Y “FORTIFICADA”

La mayoría de la sal de mesa hoy en día es “refinada” o “purificada”, un proceso que usualmente requiere de recristalización. En la recristalización, la salmuera es tratada con químicos que precipitan la mayoría de las “impurezas”, que son el magnesio y otros minerales trazas. Luego, a través de muchas facetas de evaporación, se logra colectar cristales puros de cloruro de sodio que pasan a ser secados en una estufa.

Durante el proceso de secado se añade un compuesto que evita el cuajado –esto asegura que la sal se desprenda fácilmente y no se apelmace. Algunos de los agentes usados para evitar el cuajado son el ferrocianuro de sodio, el fosfato tricálcico, los carbonatos de calcio o magnesio, las sales de ácidos grasos, el óxido de magnesio, el dióxido de silicona, el silicato de calcio, el aluminosilicato de sodio, y el aluminosilicato de calcio. Los compuestos que más nos preocupan son los ferrocianuros y los aluminosilicatos.

Dado que la sal es ubicua, las autoridades de salud la identificaron como un buen vehículo para suministrar nutrientes que se consideran escasos en la población. La práctica de añadir yodo a la sal inició en los años 1920s –los fabricantes de sal, particularmente Morton’s Salt, añadió cantidades mínimas de yoduro de potasio, o yoduro potásico, para ayudar a reducir la incidencia de deficiencia de yodo en humanos. La sal yodada eliminó por completo el bosio al ser probada en niñas escolares en Cleveland. En Suiza, muchos distritos empezaron a usar la sal yodada; aquellos distritos que la usaron experimentaron una disminución hasta casi cero en la incidencia del bosio. A pesar de estos acontecimientos, los programas de suplementación masiva con yodo tuvieron gran oposición, especialmente desde que sus efectos secundarios empezaron a emerger. Mientras que dichos programas prácticamente eliminaban el bosio, la prevalencia de la tiroiditis de origen autoinmune fue creciendo en las áreas donde se consumía agua yodada y/o sal yodada. La adición de yodo a la sal, especialmente al ser usada en comida ultraprocesada, representa serios problemas para aquellos que son sensibles al yodo.

Algunos países europeos –en los que la adición de flúor al agua no se practica-, añaden además flúor a la sal de mesa. En Francia, el 35 por ciento de la sal de mesa vendida contiene ya sea fluoruro de sodio o fluoruro de potasio, y el uso de sal fluorada está extendido a lo largo de América del Sur.  El ácido fólico añadido a la sal le da un color amarillento, y las autoridades de salud de algunos países han considerado añadir fierro a la sal.

Nuestro consejo es el siguiente: evita toda la sal que sea procesada, refinada, “fortificada”; opta por consumir sal natural marina o de minas. Fuente de texto

Estudio sobre los bebes prematuros y la ausencia de sal

Un estudio concluyó “que los bebés nacidos semanas antes requieren una mayor ingesta de sal durante sus primeras dos semanas de vida en comparación con aquella de los bebés que completaron sus nueve meses de gestación. Los autores sugieren que de no suplementar a un bebé prematuro con sal en su dieta podría comprometerse su desarrollo neurológico en la niñez. Los resultados mostraron que, en promedio, los niños que fueron suplementados con sal en su comida obtuvieron puntajes 10 por ciento mayores en memoria, aprendizaje y lenguaje. Asimismo, su coordinación física, CI, memoria general y comportamiento eran significativamente mejores.Fuente de texto

La pérdida de electrolitos en el deporte y la diarrea

Los estudios han confirmado la importancia del balance de electrolitos: sodio, calcio, potasio y magnesio. Hay serias consecuencias para el cuerpo si este pierde electrolitos en la transpiración o en la diarrea. Asimismo, cuando luego del ejercicio nos hidratamos sólo con agua, el balance de electrolitos no está del todo restaurado y la ocurre la “intoxicación por agua” o hiponatremia. Los corredores de maratones son siempre advertidos de que deben consumir dosis extras de sal, y la diarrea es tratada con la Terapia de Rehidratación Oral para reemplazar los electrolitos perdidos. Las consecuencias de no recuperar la sal perdida pueden ser serias, incluso mortales.

Yendo al grano, sin sal vamos directo a la muerte.

¿Y que pasa con el tema de la presión sanguínea y el consumo de sal? acá te cuento

La ausencia de una relación clara entre la ingesta de sal y la presión sanguínea se hace evidente al analizar la solución salina IV administrada en los hospitales en una cantidad de 3 litros diarios al 0.9 por ciento de cloruro de sodio, equivalentes a una cantidad de 27 g de sal diarios (4,5 cdtas), en adición a los 6 g diarios (poco más de 1 cdta) administrados a través de la comida (si están siguiendo las recomendaciones oficiales). Sumados hacen un total de 33 g de sal diarios mientras están en el hospital, es decir, más de cinco veces las recomendaciones de las guías alimentarias. Y sin embargo la presión sanguínea de los pacientes, revisada cada 4-6 horas, no varía. ¿Dónde está la supuesta relación entre la ingesta de sal y la presión sanguínea? Fuente de texto

Si en los hospitales la sal se utiliza en cantidades mucho mayores a las recomendaciones diarias para estabilizar al paciente ¿que es lo que nos intentan esconder al recomendar reducir la sal de la dieta?

Si te interesa indagar en este tema de la sal y la presión sanguínea para simplemente desasnarte te recomiendo leer esta extensa nota con estudios incluidos (para los fans de todo lo avalado por la ciencia) : La sal y nuestra salud: exponiendo los mitos convencionales.

¿Cuál es el consumo diario adecuado de sodio?

Para conservar el océano interno de sodio que poseemos, los humanos y todos los animales tenemos mecanismos que mantienen el balance entre nuestro consumo y nuestra excreción de sodio. Así, la cantidad total de sodio que alguien consume en un día será casi equivalente a la cantidad de sodio que elimina a través de la piel, la orina y las heces. Si consumes más sal de la que necesitas, y estás en buena salud, tu cuerpo se hará cargo de eliminar el exceso de sodio que ingeriste, para regresar rápidamente a un balance perfecto. Sin embargo, habiendo estudiado la relación entre el sodio y la salud humana por veinte años, considero que existen algunos puntos importantes que todos debemos saber para decidir la cantidad de sal que cada uno necesita consumir. Específicamente los factores clave en que los riñones lidian con la sal.

Tu sangre es muy salada; toda la sangre que va a tus riñones es filtrada, para luego reabsorberse, incluyendo la mayoría de su contenido de sal. Un estimado de la cantidad de sal que tienes que reabsorber de vuelta a tu circulación es 1,7 kg al día. Nuestros riñones tienen todo un sistema dedicado a reingresar a nuestra circulación gran parte de la sal que contiene la sangre, para que no se elimine de nuestro cuerpo.

Nuestro sistema de bomba de sodio y potasio es un elemento clave en el mecanismo de absorción, almacenamiento y excreción de sodio. Si bien la recomendación oficial de consumo de sal es de 5,8 gramos diarios (una cucharadita aproximadamente), el consumo diario promedio de sal es de 8,5 gramos (alrededor de una cucharadita y media). Este consumo no ha cambiado en un periodo de cuarenta y seis años, a pesar del bombardeo de mensajes intentando que reduzcamos nuestra cantidad de sodio en la dieta. Fuente de texto

En concreto consumir al menos una cucharada sopera de sal (equivalente aproximadamente a 8,5/9 gr de sal) natural SIN QUÍMICOS es lo ideal para mantener la salud. No olvidemos que las recomendaciones oficiales siempre se basan en el consumo de sal química (a la que la mayoría accede) lo cual implica una agresión muy grande hacia nuestros riñones debido a la gran cantidad de químicos que contiene y con grandes esfuerzos nuestros riñones intentarán eliminar.

La sal y los pueblos ancestrales

Tal y como fue documentado por Price, las culturas nativas comían muy poca azúcar, y al mismo tiempo consumían grandes cantidades de grasa y las vitaminas liposolubles contenidas en ellas. La conexión de las distintas culturas tradicionales con la sal es bastante impresionante. Los estudios demuestran que restringir el azúcar y la sal al mismo tiempo puede inducir a la resistencia a la insulina, el estado inicial de la diabetes. De forma similar, la literatura indica que aproximadamente el 60 por ciento de individuos con sobrepeso, hipertensión y diabetes de tipo 2 —condición llamada síndrome metabólico— tienen sensibilidad a la sal. En estas personas la presión sanguínea se eleva al consumir mucha sal. Texto completo

No olvidemos que la sal en el pasado fue una “moneda” de intercambio, en realidad los pueblos que estaban cerca de la sal sabían que eran los más ricos (en salud, obvio).

La sal, la testosterona y la salud hormonal

La testosterona es secretada por las células de Leydig en los testículos y por los ovarios en las mujeres, y en menor cantidad por las glándulas suprarrenales en ambos sexos. Tanto la testosterona como el estrógeno se producen a partir del colesterol como precursor (HE AQUI LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO DIARIO DE GRASAS). Por lo tanto, si estás tomando estatinas, o intentando reducir tu colesterol de alguna otra forma, lo primero que tienes que saber es que estás reduciendo tus hormonas sexuales. Adicionalmente, tanto la testosterona como el estrógeno van disminuyendo con la edad.

Poco sodio deriva en un aumento de RAAS, ACE1, angiotensina II, aldosterona y epinefrina, todos dirigidos a incrementar la absorción de sodio. La presencia de angiotensina II reduce la testosterona.

También existe una fuerte asociación entre la sal, el estrés y el cortisol, la hormona del estrés. Niveles altos de cortisol pueden causar retención de sodio, mientras que cantidades insuficientes de cortisol pueden llevar a hiponatremia y bajos niveles de testosterona. Una de las vías es a través de la glucosa: el cortisol es un glucocorticoide, que eleva la glucosa de la sangre, y que en respuesta estimula la retención de sodio. Fuente de texto

Si estas para leer más en profundidad te sugiero entrar a los enlaces de fuente para ir a la snotas completas.

Espero esta nota te haya servido para tirar a la basura la sal industrial y ponerte en campaña para conseguir la sal directa de la tierra: sal marina si vives cerca del mar, sal del salar o de roca si vives más cerca de salares y obvio sal del himalaya si estas por los himalayas.

Desde Conexión Matriz te ofrecemos la sal que consumimos hace años en nuestra familia directa de las salinas sin ningún añadido ni quitado de minerales.

Sal OrigenEs, de molienda artesanal en versión etrefina y gruesa. Adquirila en nuestra tienda aquí mismo

Seguiremos ampliando la nota a futuro.

Pame

Si te ha gustado, comparte:

Facebook
WhatsApp
Telegram
Pinterest
Threads
x (Twitter)
Email
Print

2 respuestas

  1. Muy interesante y fundamentado. La palabra “salario” deviene de “sal” que era un medio de pago…
    ¿Dónde y cómo comprar sal pura ?
    Soy de Córdoba capital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *