Vapores Vaginales para traer consciencia y salud a tu vagina.
¡¿Cómo no hice esto antes?! es lo que me han dicho el 99% de las mujeres después de haber tomado una sesión de vaporización por primera vez. Si nunca realizaste una vaporización o sí pero querés hacerla con total seguridad para evitar efectos no deseados, te recomiendo seguir leyendo.
En esta nota te cuento todo lo que necesitas saber para realizar una sesión de vaporización en tu casa y qué tener en cuenta antes de realizarlo.
¿Qué es un Vapor Pélvico Vaginal?
El vapor vaginal, también llamado vapor pélvico (esta sería su denominación correcta dado que abarca todos los órganos pélvicos) o baño de vapor uterino, es la práctica en la que se expone el piso pélvico al vapor de agua, al cual también se le puede aplicar la cocción de hierbas indicadas para sumar sus beneficios medicinales. A diferencia del baño de asiento, los genitales no están en contacto con el agua, sino alejados unos centímetros, recibiendo el vapor que sube.
Este vapor sube hacia la vagina permitiendo la dilatación de vasos sanguíneos, aumento de la circulación, ablandamiento de las paredes vaginales, limpieza uterina y vulvo-vaginal, entre otros beneficios. Este tejido al ser muy esponjoso y permeable, permite al organismo absorber las sustancias que liberan estas hierbas siendo llevadas por el torrente sanguíneo al resto del cuerpo: el vapor de hierbas llega a la vulva, a la vagina, el cervix, el útero, al torrente sanguíneo y también a la zona perianal.
¿Cómo se preparan las hierbas?
- Coloca a hervir 1 litro de agua en una olla (no utilices ollas de aluminio o con componentes tóxicos) y una vez entrado en hervor coloca dos cucharadas soperas (por un litro) de las hierbas secas que elijas. En caso de que sean frescas considera utilizar el doble de cantidad.
- Al colocar las hierbas puedes poner tus intenciones o pedirle al espíritu de las hierbas que te asistan a sanar, a relajarte, a conectarte o lo que tu sientas.
- Baja el fuego a mínimo o corona y deja que se cocine 3 a 5 a minutos con olla tapada. El tiempo de cocción dependerá si en tu fórmula herbal hay solo flores, cortezas u hojas.
- Luego apaga el fuego y deja reposar con tapa durante 3 minutos o hasta que el calor del vapor esté adecuado para tu sensibilidad.
- Lleva tu preparación a un recipiente tipo bol o ensaladera que no sea de plástico (para evitar sus toxinas) o déjalo en tu olla. Ten en cuenta que en recipientes de vidrio o barro el agua se enfriará mas rápido. Si prefieres hacer durar un rato más los efectos te sugiero realizarlo en una olla de acero inoxidable o de hierro. Puedes consultar por una sesión de protocolo de vapor avanzado a través de una sesión 1:1.
¿Cómo realizar la vaporización vaginal?
- Colócate una falda larga, vestido suelto, pareo o cúbrete con una manta y quédate sin ropa interior. Es importante que el vapor no se escape demasiado rápido para aprovechar los efectos.
- Si deseas puedes ponerte una música meditativa o relajante para acompañar el momento.
- Ve con tu bol a un rincón de tu casa donde estés tranquila y no entre frío ni vientos.
- Acuclíllate sobre tu bol dejando que el vapor entre suavemente por tu vagina, pelvis, cervix, útero.
- Si esta postura te es incómoda de sostener puedes colocarte de rodillas o en cuatro apoyos y dejar tu pecho caer sobre unos almohadones (ver foto)
También puedes colocar tu recipiente en un bidet previamente desinfectado. Ten en cuenta que el bol debe ser más bajo que los bordes del bidet y debes mantenerte bien tapada para crear el efecto «sauna».
En mi canal de You Tube encontrarás el siguiente video que preparé para mostrarte tres posturas cómodas y sencillas para vaporizarte en caso de no tener un banco o silla para vapor.
¿Qué en cuenta para que tu sesión de vaporización sea segura?
Cuando te acerques al vapor registra si soportas el calor para evitar quemarte. La sensibilidad vaginal de cada una es personal y la conoce cada una. Al igual que cuando una va a ducharse conoce la sensibilidad que tiene a la temperatura del agua, es lo mismo con el vapor. Si al principio te resulta muy caliente trata de no estar tan cerca del vapor y a medida que lo sientas más confortable puedes ir acercándote.
El tiempos estimado de este protocolo de vapor son entre 10 y 15 minutos, una vez que ya no sientes el calor confortable puedes dejarlo.
Al finalizar puedes echar tu infusión (ya fría) a la tierra como una ofrenda.
Luego de vaporizarte cúbrete con una chalina, rebozo o tela alrededor de tu vientre y zona lumbar para mantener el calor. Es preferible, para mantener el efecto relajante, que luego de vaporizarte no hagas esfuerzos físicos y te mantengas tranquila. Algunas mujeres prefieren realizar la vaporización antes de ir a dormir.
CONTRAINDICACIONES
- No debes nunca vaporizarte durante tus días de sangrado menstrual.
- No debes vaporizarte durante tus días fértiles si estás buscando un embarazo. En este caso deberías esperar a que pase tu menstruación si no estas embarazada.
- No debes vaporizarte si estás embarazada.
- No debes vaporizar si tienes sangrado en medio de tus ciclos (fuera de la menstruación)o sangrados espontáneos.
- Si tienes alguna cicatriz o irritación vaginal ante la cual el calor la exacerba, es preferible no vaporizarse o tomar una consulta conmigo, una especialista en vapores o Facilitadora en cuidados de la matriz para tratarlo con otras alternativas o evaluar el caso particular.
¿Cuántas veces te puedes vaporizar?
En principio te sugiero empezar realizando dos vaporizaciones seguidas después de menstruar, esto significa que una vez se retire por completo tu sangrado te harías un vapor ese día y otro al mismo siguiente (no realizar más de una sesión de vaporización al día). Luego te vaporizarías dos días antes de que llegue tu próximo sangrado, esto significa que si tu menstruación suele venir el día 28 realizarias un vapor el día 26 y otro el día 27. Estos tiempos de vaporización son generales, en una consulta privada podremos evaluar cual es el protocolo más adecuado para beneficiar tu ciclo y tu salud.
Beneficios de vaporizarse
- Relajación del útero, el canal vaginal, cervix y vulva.
- Aumento de la fertilidad.
- Prevención y tratamiento para fibromas, quistes, miomas (desequilibrios que tengan que ver con acumulación, bloqueo, frío, tensión).
- Prevención y tratamiento de cándidas, vaginitis, bacterias en general , hpv, (usando las hierbas adecuadas para estos casos).
- Regularización de los ciclos y tratamiento para la amenorrea y falta de ovulación.
- Limpieza uterina y vaginal de tejidos muertos, sustancias como esperma, toxinas por uso de preservativo, tampones o toallas descartables.
- Cicatrización de heridas en la vagina.
- Liberación de tensiones en la zona uterina y vaginal y prevención de dolores menstruales en el útero (para esta última se recomienda hacer los vapores al menos tres días previos a la menstruación).
- Evitar síntomas de menopausia.
- Prevenir y tratar la sequedad vaginal.
- Muy beneficiosas previo a relaciones sexuales con penetración, ya que el vapor genera un efecto relajante de la musculatura, liberación de tensiones y vuelve la vagina más confortable para recibir la penetración.
Respecto a las hierbas a usar en principio te recomiendo asegurarte que sean de procedencia agroecológica para evitar llevar toxinas a la vagina.
Las hierbas que uses, si las compras secas es muy importante que sean de buena calidad, una manera fácil de darse cuenta esto es: que la hierba aunque esté seca debe estar verde o en su color natural. Si una hierba te la venden seca de color marrón y naturalmente no es marrón, es porque está mal cosechada (ya muerta) o es muy vieja (las hierbas secas se conservan solamente un año y en bolsa de papel madera).
Si utilizas hierbas frescas, las proporciones se duplican. Esto quiere decir que si de hierba seca usas dos cucharadas por un litro, de hierba fresca utilizarás cuatro cucharadas.
En lo personal no estoy de acuerdo en recomendar hierbas por los medios masivos sin examinar los desequilibrios particulares, la constitución y la historia de salud de la persona por cuestiones de responsabilidad y cuidado de cada quien llegue a este post. Por lo que sugeriré hierbas suaves para aquellas mujeres que quieran hacer la experiencia de vaporizarse. También puedes tomar una consulta privada conmigo para acompañarte a realizar una formulación personalizada para tu caso particular y elegir el protocolo de vaporización más adecuado para tí.
Hierbas sugeridas para empezar a practicar :
- Caléndula (Caléndula Officinalis): Suavemente amarga, picante y fresca / Contiene flavonoides /Cicatrizante y antiséptica /Antihemorrágica / regenerar tejidos/ Para cicatrizar la vulva y las paredes vaginales en caso de llagas, lastimaduras, desgarros en el parto, bartolinitis, cándidas, vaginitis.
- Malva (Sphaeralcea bonaerensis): Sabor salado / Densidad Baja/ Calmante /Antiinflamatoria / depurativa de los riñones / para infecciones de las vías urinarias, vaginitis y bartolinitis.
- Llantén (Plántago Major L.): Astringente/Temperatura neutra/ Efectos antiinflamatorios, cicatrizante, detiene hemorragias, para sacar el exceso de calor interno. Indicado para cicatrizar heridas, tratar llagas por hpv. No usar si se tienen ciclos mayores a 28 días.
- Orégano (Oréganum Vulgare): Amarga picante /Antiinflamatorio / Emenagogo / Antiespasmódico. Ayuda a eliminar gases. Muy utilizado en infusión para tratar dolores premenstruales por inflamación. Aunque no suelo usar esta planta para cuestiones femeninas, decido compartírselas ya que es una de las que comúnmente la mayoría pueden tener en sus casas. No usar si tienes ciclos menores a 28 días.
- Artemisa (Vulgaris): Amarga, Caliente y Seca / Regulariza los ciclos y nos pone fértiles / Para los calores de la menopausia. Elimina el frío y la humedad del útero, trata la amenorrea. Aunque la Artemisa no la considero una hierba del todo suave, es una de las hierbas más recomendadas para muchos desequilibrios femeninos y encontrada fácilmente en la mayor parte del mundo. No usar si tienes ciclos menores a 28 días.
Consigue las Fórmulas Herbales de Conexión Matriz en nuestra Tienda Online (envíos únicamente dentro de Argentina)
Las Fórmulas Herbales para Vapor Vaginal Conexión Matriz están cuidadosamente diseñadas para ayudar a la mujer a lograr un ciclo saludable sin efectos secundarios. Cada fórmula tiene propiedades a base de hierbas que, combinadas con el vapor, pueden mejorar la circulación y reducir el estancamiento. Cada mezcla también tiene hierbas específicas dirigidas al tipo de desequilibrio del ciclo menstrual o desequilibrios de salud en tus órganos sexuales que podrías estar experimentando.
Las fórmulas herbales de Conexión Matriz están elaboradas con hierbas silvestres y autóctonas de las sierras de Córdoba, libre de químicos. Por ser hierbas silvestres y autóctonas del monte virgen mantienen una potencia invaluable en relación a sus propiedades medicinales. Por favor no las desperdicies y ten en cuenta que las mismas también las puedes beber en infusión con los mismos beneficios. Seleccionadas y cosechadas de manera manual en los ciclos propicios.
El procedimiento llevado a cabo se realiza a pequeña escala y preserva el valor medicinal y la regeneración del bosque nativo. Las fórmulas herbales diseñadas por Conexión Matriz, han sido probadas con excelentes resultados y aprobadas internacionalmente por el Peristeam Hydrotherapyst Institute de Estados Unidos.
¿Te gustaría aprender en profundidad sobre esta práctica?
Si quieres aprender más sobre esta práctica y acompañar a mujeres a través de la vaporización pélvica, te invito a sumarte a la Formación de Facilitadoras en Terapia de Vaporización Pélvica y Formulación Herbal donde aprenderás también a reconocer las hierbas silvestres y realizar tus propias fórmulas herbales adaptadas a la necesidad de cada mujer.
Esta formación es 100% online y tendrás acceso de por vida a todas sus actualizaciones.
¿No estás segura si esta formación es para ti? ¿Quieres ver un pequeño avance de lo que aprenderás?
Accede al bonus donde te enseño los 7 errores más comunes que cometen las mujeres a la hora de vaporizarse.
En la tienda
puedes conseguir mis Fórmulas Herbales para vapores vaginales de forma separada o disponibles en el Botiquín de Fito – Ginecología Natural cosechadas de manera manual y responsable con el monte en Traslasierra, Córdoba, Argentina. Secadas de manera natural y seleccionadas cuidadosamente.
Te invito a escuchar más sobre este tema en la entrevista para MINDALIA TV.
Espero hoy mismo hagas esta práctica para despertar la consciencia de tu vulva, vagina y matriz.
Cualquier duda o consulta puedes escribirme a contacto@conexionmatriz.com
con amor
Pame
Fotografías por Marina Rozengurt
5 respuestas
Hola, me gustó mucho lo que has publicado, me gustaría más saber del tiempo de aprender y costos gracias.
Saludos
Hola Ana, qué alegría que te haya gustado el contenido. Puedes ver la información completa sobre la formación desde aquí
Que tengas un hermoso día
Hermosa que bendicion es encontrarte. Cada post tuyo y cada cosa que compartes es oro puro. Gracias por ser tan genuina y por tomarte la salud femenina tan en serio.
Hola Maria, muchísimas gracias por tomarte el tiempo de escribirnos tan hermoso mensaje. Te cuento que pronto dejaré las redes sociales, por lo que si quieres continuar en contacto con todo lo que voy subiendo puedes hacerlo aquí
Simplemente agradecer toda la información, que con seriedad y mucha responsabilidad comparten.
Estoy en el camino de la salud natural.
Me nutro y aprendo con ustedes pues cada tema lo abordan en profundidad y con gran sabiduría.